
¿Has encontrado bichos o insectos en tus residuos o te interesa conocer el proceso de la composta un poco más? Entonces tienes que leer esto
La pila de residuos a compostar va a formar un microhábitat con características muy diferentes del entorno, lo que propicia la aparición de organismos especialmente adaptados a esas condiciones. La biodiversidad en el compost es muy amplia y está llena de seres vivos que cooperan y se complementan en esta transformación de la materia orgánica en abono para nuestra tierra.
Consumidores Primarios:
Son aquellos que consumen directamente materia orgánica muerta, tales como: Bacterias, lombrices, moscas, ácaros de fermentación, cochinillas, caracoles, hongos etc. Son más activos en las etapas finales del compostaje.




Consumidores secundarios:
Son macroorganismos que se alimentan de los anteriormente citados consumidores primarios. Dentro de este grupo podemos encontrar tijeretas, ácaros, nematodos y gusanos planos de tierra.


Consumidores terciarios:
Estos van a alimentarse de materia orgánica viva, tanto de consumidores primarios como secundarios. En este grupo encontramos arañas, seudo escorpiones, ácaros predadores, ciempiés, hormigas y escarabajos.

Compostar es alimentar un variado ecosistema con nuestros desechos orgánicos, los transforman en energía, viven y crecen gracias a estos nutrientes.
Es importante mencionar que los ayudantes de la composta cambiaran dependiendo la zona. Entre los principales que encontraras en la Zona Metropolitana serán los siguientes:
-
Insectos: gusana ciega y escarabajo, lombrices, colémbolos, mosca soldado, mosca doméstica, mosca de fruta, hormiga, cochinilla, tijereta, abejas y arañas.
-
Animales: Reptiles pequeños como lagartijas, camaleón cornudo, ratones, pájaros, culebras, entre otros.
Entendemos que hay ciertos niveles de tolerancia o convivencia respecto a nuestros amigos y aunque muchas veces no es más que un prejuicio, aquí te dejamos las recomendaciones siguientes:
Para quienes hacen su composta en casa:
- Lo más importante es saber que una composta bien equilibrada no va a atraer demasiados insectos u organismos
- Evitar agregar carnes o lácteos, así como alimentos procesados.
- Mantener la humedad equilibrada es muy importante, ya que demasiado húmedo podría atraer moscas, muy seco podría atraer hormigas.
- Conservarlo bien tapado, te ayudará a mantener tus residuos libres pero también oxigena por lo menos una vez a la semana.
Para quienes están inscritos en el servicio de recolección de Vaho:
- En caso de mucho hongo o moho, es importante que cubras la superficie con material orgánico seco que tengas a la mano (hojas naturales, cartón, aserrín, etc). Ya que se pueden soltar esporas que al inhalarlas, pueden ser dañinas para la salud.
- Si encuentras muchas mosquitas de fruta (y sus larvas blancas) es posible que haya exceso de humedad en tu contenedor (a ellas les encanta la fruta madura). Puedes quitar la tapa de vez en cuando, dejarla en un lugar sombreado donde pase el aire y cubrir con material orgánico seco.

Pero lo más importante para evitar que haya un exceso de estos y otros amigos, es evitar el desperdicio de comida. Ya que si los residuos tienen exceso de alimento aún fresco, se tendrá un exceso de agua. Lo que puede generar olor y atraer a otros organismos.
No olvides que en la naturaleza todo tiene una función y su presencia nunca es algo “malo” en sí mismo, simplemente es. No hay nada malo si aparecen este tipo de organismos, en esencia el desarrollo de microecosistemas nos señala que nuestra composta está viva.


Los necesitamos. Los queremos. Le hacen bien a nuestra composta. ¡Todos ellos! ya que trabajan para que la composta se pueda procesar correctamente y que el producto final esté rico en nutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y mejorar las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo
Cuéntanos qué experiencias has tenido con los amigos que visitan la composta ¡Nos encantará leerte! 😄
Referencias:
UMA – El proceso del compostaje
Agromatica – Problemas con nuestro compost
Diario Madrid – Los aliados del compostaje
Compostadores – 12 organismos que intervienen en el compostaje
La loca la taper – Compost mito bichos